
Zarata
Fest 2011
Festival
de música rara.VI edición.
1 y
2 de Julio en
L´MONO
(Andrés Isasi 8, 2D, Bilbao)
Archivo:
2006
2007
2008
2009
2010
Programa 2011 jpg
pdf
Viernes 1
A
partir de las 20:00h. 7 euros.
Cada actuación tendrá una duración
de
(aproximadamente) 20 minutos.

Plu de mekanisms
Donostia,
voz+electrónica, ruido
tierno.
www.gabone.info/audio/PLU-DE-MEKANISMS.html
Proyecto
de Ibon RG ( Eten, Biko, Saliva, Gol Portero ) y
Loty
Negarti (Ex-Aitor Izagirre, Pidgin, Mubles). Se juntaron por
primera
vez para crear la banda sonora de una danza Butoh; a partir
de
ahí crecieron como un dúo frontal que combina voz
templada a
capella y
electrónica cruda y minimalista. Entre su curriculum esta el
haber
tocado en Club Larraskito (compartiendo cartel con Jean-Luc
Guionnet y
Seijiro Murayama) y el festival de otras músicas Ertz.

Estanis
Comella
Lleida,
electrónica, digital voice
textures.
whitepyramidblackform.blogspot.com
Nacido
en
Lleida pero residente desde hace mucho en Bilbao, el trabajo
de
Estanis Comella abarca indistintamente las artes plásticas y
la música de vanguardia, intercambiando
conocimientos sin
complejos. Entre sus influencias: el arte
vasco, el
arte post-digital, la música pop y Taku Unami,
dando como
resultado un trabajo que en una primera mirada se nos ofrece con
una gran frescura
y en el que,
con mayor atención, apreciamos una gran inteligencia
y
sensibilidad. Además de colaborar regularmente
con
gente como Oier I.A. es uno de los miembros fundacionales de
Cooloola Monster

Luis Tabuenca
Burgos,
percusión,
improvisación.
www.luistabuenca.com
Percusionista,compositor
e improvisador, Luis Tabuenca ha estudiado
música clásica y
contemporánea en Zaragoza,
Madrid, Barcelona, Amsterdam, Freiburg y San Diego
(California). Ha colaborado con
múltiples artistas como Wade Matthews,
Alessandra Rombolá o
Seijiro Murayama. Ha girado por Europa, Asia y
América, grabado para Mode Records, RTVE, RAI
y Radio Nacional de Cataluña, además de
organizar el
primer Festival de Libre Improvisación
de Burgos.
Para el festival nos mostrará un trabajo
de interacción entre sonidos controlados y sonidos no
controlados generados mediante objetos de deshecho.

Alicia G.
Hierro
Madrid,
estetoscoscopio+instrumentos
acusticos, sound-art.
www.aliciahierro.es
La
artista madrileña Alicia Grueso Hierro desarrolla su trabajo
dentro de
la reflexión sonora, planteandose cuestiones dentro del
campo
de
los estudios aurales, la atención al sonar como proceso de
la
mente
y los
mecanismos que contribuyen a la construcción de la
escucha. Entre
otras cosas, ha presentado obras en IN-SONORA, el ciclo SON,
ha
trabajado para la 51ª Biennale de Venecia, y participado
en
talleres
junto al Colectivo Escoitar, Los Torreznos o Antonia Baehr.
Para
Zarata Fest presentara su pieza "Solo para espectador", donde
mezclara
el sonido de los latidos del corazón de los
espectadores
con
instrumentos acústicos que le daran replica. "El estado
anímico del
individuo marcará pues la medida, el ritmo e intensidad de
la pieza.
Los músicos deberán acompasar esta cadencia
externa en
todo momento."

Nice Girls Who Become Pornstars And Then Monsters
Galicia,
electrónica, ruido
extremo.
www.dfarte.com/nicegirls.html
Colaboración
entre O
Moteiro (Alejandro
Durán) y King
Cobra (Joaquín
Lana), de
quienes ya
tuvimos la oportunidad de disfrutar sus
salvajes
propuestas individuales en la edición pasada de
este
festival, proponen un acercamiento brutal y sin
concesiones al
fenómeno
"ruido"... volúmenes mas allá de
lo extremo,
absoluto disgusto
auditivo, evitación consciente de cualquier
mínima
relación con lo
"musical" como lenguaje. También es adecuado citar
que
siempre están
borrachos y en sus shows, tienen tendencia a encadenar
público y que su espectáculo a
menudo roza el sadomasoquismo. Sin
duda, la propuesta de noise más extrema que
existe ahora
mismo en
la
península.

Noish
Barcelona, laptop,
computer music.
noconventions.mobi/noish/hotglue
Noish
es
el proyecto sonoro de Oscar Martin, también
artífice de Noise Dreams Machina, y habitual en los
principales festivales de música de vanguardia de este
país...
aunque
sus giras también le ha llevado por otros lugares de Europa
y
Sudamérica.
Experto en el lenguaje de programación PureData, esta es su
herramienta
básica para elaborar unos directos de fuerte musicalidad en
el
que
mezcla sonoridades sintéticas generadas a través
de
complejos
algoritmos, con gusto por lo auto-generativo, utilizando
también
sonidos provenientes de grabaciones de la "realidad",
confundiéndose y
cuestionando nuestra propia conciencia. En la actualidad es
también
co-director de la revista URSONATE
http://ursonatefanzine.blogspot.com

Grumos Lalai
Euskadi,
rock+electrónica, black metal noise.
Proyecto
paralelo y secreto de varios miembros de conocidos grupos de black
metal vasco, GRUMOS LALAI intenta llegar hasta donde
las fórmulas rock no se atreven, extremando hasta el
límite una estética oscura, demoníaca e
histérica que convierte a los grupos de los que provienen
en Joaquin Sabina. Proyecto hasta ahora solo de estudio, este
será su debut en directo, donde también
podréis adquirir su primer LP "Burning the burned churches".
Sábado 2
A
partir de las 20:00h. 7 euros.
Cada
actuación tendrá una duración de (aproximadamente)
20 minutos.

Carnisaur
Madrid, bajo+voz,
cantautor meloso.
www.youtube.com/watch?v=VCV8h84IYKo
Seudónimo
bajo el que el madrileño Miguel Angel de
Blas debutará en solitario en este festival, mostrando una
faceta de
"cantautor meloso" con canciones para chicas en base a su bajo y
a su
voz, de clara inspiración de DNA y el no-wave en general.
Se autoconsidera primitivo, zafio, torpe y burdo, renegando de
la
tecnología en su grado justo... y es que Miguel Angel disfruta
mucho de
los grandes volúmenes eléctricos. Es
además
miembro de los grupos
Chien! y Sagrados Corazones, habiendo editado trabajos en
sellos
como
For Noise´s Sake o Doministiku.

Pablo Orza
Santiago de Compostela,
guitarra, free folk.
pabloorza.wordpress.com
Artista
plástico e improvisador multi-instrumentista de
formación autodidacta, Pablo Orza es uno de los
miembros fundacionales de la Orquesta de Música
Espontánea
de
Galicia (OMEGa), además de miembro del colectivo TPS para
la dinamización
de la
improvisación en Galicia. Su trabajo se basa, generalmete, en
guitarra
eléctrica, con la que abarca un diverso horizonte de
posibilidades que van
desde
el
minimalismo al noise, pasando por la clásica
contemporánea o la
electroacústica, desde el impredecible flujo de
dinámicas y
acontecimientos que supone la improvisación libre.

Lali Barrière
Barcelona,
objetos, sonidos resonantes.
www.lalibarriere.net
Además
de investigadora y profesora de matemáticas,
la barcelonesa
Lali Barrière es una experimentada músico que se sirve de
la
improvisación, tocando sobre todo objetos amplificados, que
producen como resultado orgánicas texturas de gran sensibilidad
y
complejidad tímbrica. Colabora regularmente con
Ferrán Fagés,
Juan Matos Capote, Grus, Josema Urós y Olga Ábalos,
y
de
manera mas
esporádica con Pascal Comelade o Chicks on
Speed.
Ha
participado en festivales como Sonar o LEM.

Lapidaciôn Lasër
Bilbao,
guitarra+bajo+voz, punk rock.
Dúo
formado por Vanesa Abrego y Álvaro Matilla
(Mubles, KKK, Karpenters), con la colaboración especial de
Txemi del
Horror.
Sonic Youth, PIL, no-wave, los Mubles y the Slits inspiran juntos
a
estos genios del underground bilbaino.
Multiinstrumentación,
ritmos
rotos, punk y desquiciamiento absoluto, tendremos el lujo de
contemplar
su
debut en directo en este festival, del que ellos representan
mejor que
nadie su quintaesencia.

Artur Vidal
León-Paris,
saxo, saxo libertario.
www.arturvidal.com
Nacido
en
León pero criado en Paris y licenciado en
Historia del
Arte, Artur Vidal se ha formado musicalmente con Francisco
Lopez, Lê Quan Ninh, Fred Frith, Eddie Prevost o
Seijiro Murayama. Refinado improvisador que toca regularmente
por
todo el mundo (Turquía, México,
República
Checa, Italia,
Inglaterra...) ya sea junto a Sebastien Branche en el
duo Relentless
o colaborando con otros músicos como Wade
Matthews, Ingar
Zach,
Alfredo Costa Monteiro o Alexander Bruck. Su
instrumento básico es el
saxofón, tanto acústico como investigando
sus posibilidades de
manipulación electrónica, utilizándolo
de
una manera del todo
personal, con especial énfasis en el uso del ritmo y el
silencio.

Oier I.A.
Renteria,
electrónica, drone doom.
www.archive.org/details/oier_i.a._ixi_009
Oier
I.A.
(Iruretagoiena), antiguamente conocido como
"Tüsüri", es un
destacado jóven músico vasco, con una propuesta
de
timbres
monolíticos de gran riqueza e intensidad a menudo
insoportable.
Ha
publicado varios discos en sellos como Ixi o Larraskito,
destacando su
reciente colaboración con Estanis Comella en el sello
"Bajar Música".
En su faceta como artista plástico-escultor, en
la actualidad también
podéis contemplar su primera exposición
en
solitario en el centro
Montehermoso (Gasteiz).

Mubles
Bilbao,
percusión+electrónica+guitarras,
electroacustic punk.
www.xedh.org/mubles
Sin
duda
la más infame banda de Bilbao, "Mubles" es una
formación
compuesta por Miguel A. García, Terri "Kakofunk",
Álvaro
Matilla, Loty
Negarti y Carlos Valverde, con colaboradores ocasionales de
gente
como
Ramón Churruca, Mattin, Miguel Prado o Duran
Vázquez.
Su propuesta
mezcla la improvisación libre electro-acústica
con
el punk-rock vasco,
con una inspiración lírica directa de los
aspectos
más ponzoñosos
(reales?) de la ciudad del Nervión. Para la
ocasión, presentaran su
nuevo LP "Animaliak Askatu" editado por Zulo Beltzak. zulobeltzak.blogspot.com

Román
Ramón
Barcelona+Bilbao+Valencia,
sintes+voz+xilofono+flauta, música
psicomágica.
romanramon.blogspot.com
Debut
en
directo del colectivo Román Ramón,
representado en esta
ocasión por las artistas Agnés
Pe,
Popoy
y Lucia
C. Pino,
de las que recomendamos visitar periodicamente sus blogs donde
muestran
sus trabajos individuales. Aparte de su excelente LP en el
sello Doministiku "6 cuellos" (dentro de poco aparecera su
segundo
trabajo),
este colectivo ha trabajado sobre todo para la radio participando
en
programas como Aptitudefm de Radiocontrabanda, Metamina FNR y
Phantom
Circuit. Prometen un directo ruidoso, tropical,
fosforescente,
galactico, psicomágico y sound-art.
Zarata
Fest
Festival
de música rara.
Organiza:
www.xedh.org
Colabora: MEM
Agradecimientos: L´MONO, MEM
Dibujo: Estanis Comella.